martes, 26 de abril de 2011

Las Redes Sociales del Conocimiento

En la sociedad globalizada del siglo XXI, las redes de conocimiento constituyen las máximas expresiones del hombre como productor de sus conocimientos y necesidad de intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea o el simple hecho de querer compartir vivencias; todo esto mediante la  interacción social dentro de una plataforma tecnológica y un contexto muy particular.

Hoy en día el nuevo reto de las organizaciones de investigación científica y tecnológica son las "Redes Sociales del Conocimiento". Pero en que consiste todo esto que estamos viviendo???????
Según la definición que Google da a este termino: "Las redes sociales son estructuras compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos".

Desde nuestro punto de vista las redes sociales van mucho mas allá. Por ejemplo, no podemos limitarnos al decir que "las redes sociales ayudan a conectarse solo entre amigos o parentescos", ya que al activar una de estas cuentas estamos abiertos y dispuestos a socializar con personas que no conocemos, ni siquiera están en nuestro mismo continente y peor aun compartimos gustos o intereses.

Si lo vemos desde un punto de vista positivo, esta revolución tecnológica que estamos viviendo ha sido de gran ayuda al conocimiento y crecimiento intelectual de muchos de nosotros. Quien no ha podido apoyar, discrepar e incluso debatir en facebook o twitter acerca de problemas que aquejan al mundo.  

Las redes sociales definitivamente llegaron para quedarse y esta en nosotros como usuarios, saber manejar los ventajas y desventajas de este tipo de avances. 


                                                                            


Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

No hay comentarios:

Publicar un comentario